top of page

Transforma acores MAYORES y MENORES ¿De dónde surgen?

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo

Actualizado: 27 mar 2023






Seguro sabes que hay acordes y mayores. Seguramente sabes incluso varias de sus posiciones y las tocas todos los días sin darle mayor importancia pero ¿Te has preguntado porqué se llaman así? ¿Qué explicación hay detrás de ellos? ¿Qué los hace sonar tan distintos uno del otro?


Hoy te voy a explicar exactamente el porqué de sus diferencias y lo mejor, cómo aplicar este conocimiento a la guitarra en minutos para que puedas pasar de una a otra clase de acorde sin memorizar más diagramas.




¿Por qué se llaman así? Respuesta: Intervalos


En la música tenemos estas unidades de medida llamadas semitonos y tonos. Un semitono por ejemplo, es la distancia, o mejor dicho, la diferencia de afinación entre la nota que suena al pisar una cuerda en un traste y la nota que suena al pisar el traste inmediato siguiente. Dos semitonos, hacen un tono, es decir que en la misma cuerda, cada dos trastes hay una diferencia de un tono.


Para hacer la comunicación más eficiente entre los músicos, a las diferentes ‘distancias’ (es decir, diferencias de tonos y semitonos) que resultan de tocar distintas notas una tras otra o a la vez, se les llamó de formas muy específicas. Cada una tiene su nombre. Imagina que es como decir ‘Entre estas dos ciudades hay 5 kilómetros’ en lugar de decir ‘Entre estas dos ciudades hay 5 mil metros’


Por ejemplo, si yo toco de un Do a un Re, entre estas dos notas hay un tono. A esta ‘distancia’ o, diferencia de afinación de un tono se le llama ‘2da Mayor’. Y a la ‘distancia’ de Do a Reb, por ejemplo, se le llamó ‘2da Menor’. MAYOR…MENOR…¿Ya te va sonando un poco por dónde va esto de los acordes mayores y menores, no?


En esta tabla que te dejo debajo puedes ver los nombres de todos los intervalos más comunes y a cuantos tonos y semitonos equivalen.





Ahora, ya que sabemos esto, podemos ver de forma mucho más clara como están compuestos los acordes mayores y menores.


Cada uno de estos tiene una fórmula muy sencilla que lo compone, formada por triadas de notas, y precisamente las pequeñas fórmulas que vamos a explicar nos dicen a un nivel más profundo las características de estás triadas.





Acordes Mayores

Para obtener las 3 notas que forman está clase de acorde, tomamos una nota de base, sobre la que queramos formar el acorde. Esa será la primera nota de la triada. Como ejemplo tomaremos de inicio la nota SOL.


A partir de ésta necesitamos contar una 3ra MAYOR (Verás que estos son 2 Tonos en nuestra tabla). Esto nos da la nota SI, que es la responsable de hacer que el acorde obtenga el nombre (y el sonido) de acorde Mayor, precisamente por el intervalo de 3ra Mayor.


Ahora solo nos falta una nota en nuestro acorde. Para encontrarla debemos contar una 5ta justa (es decir, 3 y medio Tonos) desde nuestra nota raíz.


Al hacer esta cuenta vemos que obtenemos la nota RE. Con estas 3 notas sonando a la vez, obtendremos el acorde de Sol Mayor.


Así que la fórmula para encontrar un acorde Mayor nos queda así:


5J

3M

Raíz



Si llegaste hasta este punto, obtener los demás acordes será tarea fácil.



Acordes Menores


Cómo ya te habrás imaginado, este acorde, a diferencia de uno mayor, tendrá entre sus intervalos una 3a MENOR.


Sigamos tomando el ejemplo de un acorde que incia en SOL , para que la comparación sea más obvia.


Nuestra nota raíz es SOL, si desde ahí contamos una 3a menor (1 Tono y medio) esto nos dará un SI bemol.


La última nota, al igual que en el acorde Mayor, será una 5a justa contando desde la raíz. Por lo que volvemos a obtener un RE.


Es decir que la única diferencia entre ambos acordes fue una sola nota, que está a medio tono de distancia entre su versión Mayor y su versión Menor.


Acorde sol Mayor


Re

Si

Sol



Acorde sol menor


Re

Sib

Sol



Saber esto nos hace la vida más sencilla en la guitarra, ya que sabiendo esto podemos transformar acordes mayores en menores en un segundo, lo único que debemos saber es cuál de las notas pulsadas corresponde a la 3ra Mayor o Menor del acorde.




Posiciones transformables


Para terminar, te dejo aquí algunas posiciones de acordes que puedes transformar de mayor a menor y viceversa ¡Con solo mover un dedo!


En los diagramas podrás ver cuál nota corresponde a la raíz y cuál la 3ra. Si quieres saber la posición de cada nota en el brazo de tu guitarra para hacer más fácil esta tarea, puedes obtener un diagrama adicional con esta información completamente gratis en este enlace: https://www.adrianhernandezmusic.com/triadas








APRENDE MÁS DE LOS ACORDES MAYORES, MENORES Y CÓMO TRANSFORMARLOS + DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS EN EL VIDEO DE ESTA SEMANA:








2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page