top of page

Revelando mi rutina SECRETA de práctica - Cómo sacar mejor provecho de tu tiempo

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo







Después de 20 años de experiencia con mi instrumento, he encontrado varias prácticas que osn muy útiles dentro de una sesión se estudio, y encontrado cuál es la secuencia que más funciona para mí, gantizándome resultados medibles cada ocasión.


Hoy te comparto algunas de las cosas que he aprendido en el camino para que puedas estructurar de mcho mejor manera tu propia rutina el día de hoy.


Una buena rutina de práctica es la diferencia entre pasar 8 horas diarias estudiando y ver poco avance y estudiar sólo 1 o 2 horas y notar avances significativos cada mes.


Una rutina deficiente te mantendrá en prácticamente el mismo nivel por meses, mientras que una buena te hará avanzar como nunca lo hubieras esperado.







Consideraciones previas a la práctica:


Cultiva el hábito: Establece un horario regular para practicar. Intenta elegir un momento del día y lugar especial en el que puedas dedicarle al menos 30 minutos a tu práctica musical todos los días sin ninguna otra distracción. Esto te ayudará a crear una rutina y a desarrollar el hábito de practicar.


Para comenzar cultivar este hábito, puedes poner recordatorios digitales o físicos, dejar tus materiales listos desde antes y recompensarte al terminar con algo que disfrutes (mirar un show o video, tomar algún bocadillo o bebida, ver tus redes por 15 minutos). Esto asegurará que la rutina se haga parte de tu día regular y que practicar no sea ‘una tarea más’.


Enfoque en la calidad de la práctica: Es mejor practicar durante un corto período de tiempo con enfoque y atención, que practicar durante horas sin prestar atención. Intenta concentrarte en cada nota que tocas, en la calidad del sonido y en la interpretación emocional de la música.







LA SECUENCIA DE MI RUTINA 'SECRETA'



Calentamiento


Antes de empezar a tocar, realiza ejercicios de calentamiento. Estiramientos para los dedos, muñecas, brazos y cuello, pueden ayudar a prevenir lesiones y preparar tus músculos y articulaciones para la práctica. Yo prefiero comenzar con estiramientos generales del cuerpo (casi como los de una rutina de ejercicio) y después pasar a los ‘micro calentamientos’, específicos para los dedos.



Técnica


Dedica unos minutos a trabajar en tu técnica. Esto puede incluir ejercicios específicos para mejorar la velocidad, la precisión, la fuerza o la flexibilidad de tus dedos y manos. Elige tu objetivo del mes y enfócate algunos minutos en él, intenta hacerlo lo más interesante y divertido rompiendo tus marcas y variando la manera de aproximarlo cada vez.



Repertorio


  • Escucha activa: Escuchar música de otros artistas interpretando las piezas que estás trabajando es una parte importante del aprendizaje de cualquier instrumento. Dedica un tiempo a escuchar grabaciones y analizar las técnicas y el estilo de otros músicos. Esto te dará grandes ideas para tu propia interpretación.


  • Práctica de repertorio: Dedica la mayor parte del tiempo a trabajar en tu repertorio. Practica las piezas que estás aprendiendo actualmente y haz tiempo para trabajar en las partes que te resulten más difíciles. Intenta tocarlas varias veces seguidas, asegurándote de que estás tocando con la técnica correcta y prestando atención a los detalles de la música.



Final de la práctica


Aparta unos minutos finales para hacer un registro de tus avances y dificultades del día, puedes hacerlo de manera escrita o en video. Esto te ayudará celebrar tus pequeñas victorias y motivarte más, así como a saber qué partes necesitan más trabajo y considerarlo en tus siguientes prácticas.


Descansos


Es importante tomar descansos regulares durante la práctica. Levántate, estira tus músculos, bebe agua o simplemente toma un respiro durante un par minutos para mantener tu mente y cuerpo frescos y más receptivos a la práctica.



Algunos extras que puedes añadir:


Lectura de partituras: Si estás aprendiendo a leer partituras, dedica un tiempo a practicar esta habilidad. Trata de leer y tocar piezas nuevas para mejorar tu capacidad de interpretar la música escrita.


Improvisación: Si eres músico de jazz o tocas un instrumento que se presta para la improvisación, dedica tiempo a trabajar en esta habilidad. Practica tocando sobre progresiones de acordes, creando melodías y solos.








Para terminar, recuerda que cada persona es un mundo y que para tener mejores resultados es mejor que tomes el tiempo para adaptar estas ideas a tu propio contexto. Recuerda, cultiva el hábito, calienta, trabaja tu técnica, practica tu repertorio concentrándose en las partes difíciles y la escucha activa, toma descansos y cierra el día con una pequeña reflexión.



MIRA LA EXPLICACIÓN DETALLADA DE CADA UNO DE LOS PUNTOS DE MI RUTINA EN EL VIDEO DE ESTA SEMANA








 
 
 

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page