top of page

Los 3 errores más CLÁSICOS en los principiantes de GUITARRA

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo






Hay muchisimos errores que todos los guitarristas autodidactas cometen, algunos los siguen cometiendo por toda su vida y nunca pueden pasar de cierto nivel. O, a veces incluso los guitarristas que tuvieron más guía pueden incurrir en ellos si no tienen cuidado o no trabajan lo suficiente en analizar a detalle todos los movimientos de sus manos.


Por eso, hoy te cuento cuáles son los errores más comunes y cómo puedes corregirlos si te das cuenta de que estás cayendo en alguno.





Tener ‘Dedos preferidos’


Cuando un principiante inicia su camino con la guitarra es muy común que únicamente use ciertos dedos de la mano que pisa las cuerdas (Usualmente la izquierda) ya que siente que es mucho más sencillo tocar con los dedos que son más diestros (por lo regular el índice - dedo 1 - y medio - dedo 2-) y deja de lado los dedos anular (dedo 3) y meñique (dedo 4) que, si bien al inicio parecen ser más torpes, son indispensables para tocar mucho mejor en el futuro.


Este es un error que veo en todos mis estudiantes y, más aún, en las personas que comienzan a aprender de manera completamente autodidacta ya que no hay quien corrija este comportamiento y aunque al inicio puede parecer más sencillo utilizar únicamente estas partes de la mano, las consecuencias de no usar los dedos ‘más torpes’ se hacen muy visibles conforme se quiere subir el nivel de dificultad de las piezas o los ejercicios que se intentan tocar.


Así que si esto te suena familiar, te recomiendo muchísimo que encuentres la manera de repartir el trabajo de los ejercicios y de las piezas que tocas entre todos tus dedos de manera más equitativa, poniéndole especial atención a los ejercicios que ayudan a desarrollar la habilidad en tus dedos tres y cuatro, es decir el anular y el meñique. Aunque pueda sentirse que al inicio es bastante difícil y se puede llegar a sentir como incluso como una pequeña “tortura” para estos dedos, con el tiempo serán aliados muy grandes que te permitan tocar piezas de gran dificultad.





No analizar/reflexionar sobre sus movimientos


Otro de los errores más comunes en los principiantes de guitarra es no poner suficiente atención a la efectividad de los movimientos de sus dedos. Es decir, que al momento de realizar un ejercicio o tocar alguna pieza no se dan cuenta de la energía y los movimientos desperdiciados que sus dedos están realizando.


Cuando hacemos distintos movimientos con diferentes dedos a través de la guitarra, cada uno de ellos tiene un tiempo de reacción que dependerá de la velocidad de nuestra mano en ese momento y de la distancia que haya entre nuestros dedos y las cuerdas. Una de las fallas más comunes en los guitarristas principiantes es no trabajar en la eficiencia de sus movimientos, es decir, realizar ejercicios de manera intencional para hacer que sus dedos se muevan de manera mucho más eficiente.


Algunos de estos ejercicios son tocar escalas y ejercicios de calentamiento y de cambios de posiciones de acordes asegurándose que los dedos que están esperando su turno para tocar no se separen más de un centímetro de la cuerda y del traste correspondiente, asegurándose de que cada dedo se anticipe lo más posible al siguiente movimiento antes de tocar.


Si se pone atención a estos aspectos podrá tocarse cada vez con más soltura y con mayor velocidad en mucho menos tiempo.





Escuchar y comprender la música antes de tocar


Y el último error más común, uno de los más evidentes, es la falta de trabajo en la comprensión musical de las piezas y los ejercicios antes de siquiera tocar.


He visto muchas veces como decenas de alumnos intentan ir directamente a aprender las posiciones e intentar ejecutar la pieza sin siquiera tener primero la idea musical clara.


Esto les afecta bastante ya que, aunque sepan a qué notas y qué trastes deben ir sus dedos, no conocen la rítmica, el volumen, las frases ni el sentido musical que está detrás de la idea.


Es por esto que a todos mis estudiantes siempre les indico como un primer paso escuchar de manera muy cuidadosa la idea musical que quieren ejecutar antes de tocar. Si puedes entender lo que estás escuchando antes de tomar el instrumento esto representa la mitad de la batalla ganada, ya que si tienes claros los tiempos, las frases y las pausas antes de intentar ejecutarlas, tu trabajo se vuelve mucho más claro y sencillo.


Una vez que tienes la información completa de cómo debería sonar el resultado de lo que estás tratando de tocar, puedes establecer varios puntos a los cuales ponerles atención cuando estás tratando de replicar esa idea en tu instrumento.









Así que ahí lo tienes, si te identificaste con alguno de estos puntos, ya sea que estés al inicio o a la mitad de tu camino con la guitarra, estás muy a tiempo para ponerles atención y tomar acciones para corregirlos Y hacer que tu avance sea mucho más rápido, fácil y que obtengas mejores resultados.





MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:






 
 
 

Kommentare


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page