top of page

¡Haz explotar tu PENTATÓNICA con estos 2 arpegios INCREÍBLES!

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo

Actualizado: 19 oct 2023



Guitarrista tocando un arpegio
Guitarrista tocando un arpegio




¿Te gustaría sacarle mucho más jugo a tu vieja escala pentatónica? Pensarla de formas en las que nunca lo habías hecho antes y así crear nuevas frases, nuevos saltos y nuevos movimientos que harán que tus dedos se hagan MUCHO más hábiles?


Hoy te presento 2 posiciones arpegios menores que puedes mezclar perfectamente con tu escala pentatónica y que te presentarán muchísimas nuevas posibilidades al tocar.





ARPEGIO 1


El primer arpegio que te voy a presentar está basado en un movimiento completamente vertical. Así que podrás mezclarlo de forma bastante sencilla con la posición clásica de la escala pentatónica menor que seguramente ya conoces (Aquí debajo)


Arpegio número 1 con escala pentatónica
Arpegio número 1 con escala pentatónica


En este caso es el arpegio de Sol menor, que puedes usar con la pentatónica menor de Sol precisamente, pero puedes transportarlo muy fácilmente sólo subiendo o bajando en los trastes de tu guitarra.


Fíjate bien en la digitación que te estoy recomendando para que puedas seguirla y así hacer uso más eficiente de cada uno de tus dedos.


Te recomiendo los siguientes pasos para poder hacer uso de este arpegio junto a tu escala:


1) estudia el arpegio de ida y de vuelta con la digitación recomendada y con plumilleo alternado en la mano derecha



Digitación del arpegio número 1 con escala pentatónica
Digitación del arpegio número 1 con escala pentatónica



2) práctica el arpegio con las variaciones que te presento a continuación para que te acostumbres a diferentes secuencias y posiciones. Así será más fácil que la apliques de manera más natural cuando empieces a practicarla junto a tus solos.




Variación del arpegio número 1 con escala pentatónica
Variación del arpegio número 1 con escala pentatónica


3) practica unir las ideas hechas con tu escala pentatónica regular con fragmentos del arpegio. Prueba hacer esto sobre una pista de acompañamiento para que tengas resultados más eficaces, y puedas estructurar tus ideas de una mejor manera.




Variación 2 del arpegio número 1 con escala pentatónica
Variación 2 del arpegio número 1 con escala pentatónica


Añade el arpegio sólo cuando aparezca el acorde al que pertenece (En este caso Sol menor) en la pista de acompañamiento.


Te dejo algunas recomendaciones de pistas en la descripción para que vayas a probar este ejercicio lo antes posible.





Rock:



Metal:



Latin:




ARPEGIO 2


El segundo arpegio que te voy a presentar tiene un movimiento mucho más horizontal, bastante a hacer movimientos nuevos con tu mano y sobre el brazo de tu guitarra. Además de que te dará un alcance más amplio en las notas que estás utilizando.


Para este arpegio te recomiendo seguir los mismos pasos que para el arpegio anterior, estudiando lo primero de ida y vuelta, después con la variación que te recomiendo aquí debajo y al final mezclando las posiciones de tu pentatónica con el arpegio para crear nuevas ideas sobre una pista de acompañamiento.



Arpegio 2

Arpegio número 2 con escala pentatónica
Arpegio número 2 con escala pentatónica


Variación

Varciación del Arpegio número 2 con escala pentatónica
Varciación del Arpegio número 2 con escala pentatónica

Como un último ejercicio te recomiendo combinar ambos arpegios dentro de la misma improvisación o solo para que puedas pasar de manera mucho más fluida entre uno y otro Al momento de su aplicación.









Recuerda que ahora lo más importante es practicar estos arpegios hoy mismo y ver todas las posibilidades que tienes al aplicarlos. Recuerda experimentar mucho y quedarte con las ideas que más te hayan gustado para que formen parte de tu vocabulario en tu instrumento.





MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:










9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentar


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page