top of page

Estructura tus SOLOS como Jimi Hendrix o Brian May - ¡Cómo crear frases PERFECTAS!

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo





¿Te ha pasado que cuando haces un solo hay algunas secciones donde sientes que tus ideas no tienen pies ni cabeza, que se enredan o que sencillamente no alcanzas a definirlas del todo bien?


¿Qué pensarías si te dijera que hay una manera sencilla de estructurar tus ideas para que suenen perfectas cada vez…De hacer frases con muchísimo sentido musical, en cualquier sección y que sean muy recordables?


Pues justo hoy te voy a hablar de los 3 puntos esenciales que deben tener todas tus frases Al momento de estar haciendo un solo. Te lo voy a explicar con ejemplos de algunos de los grandes guitarristas como Jimi Hendrix y Brian May de Queen.


Quédate para aprender cómo transformar de manera definitiva tús solos el día de hoy.




¿FRASE PERFECTA?


Cuando me refiero a frase, me estoy a una idea musical que por sí misma suena completa. Su equivalente en el lenguaje sería una oración.


Usualmente las frases tienen una duración de dos compases, pero esto no es una regla cómo vamos a ver en los siguientes ejemplos. Es lo más común, pero pueden durar 4, 6, 8 o 30 compases si así lo quisieras (aunque sería muy fácil perder el hilo de una frase así de larga)


De acuerdo a Alan Belkin en su libro de composición musical, la frase perfecta consta de tres elementos: Está formada por uno o dos motivos máximo, tiene un pico (que solo aparece una vez) y tiene un final conclusivo.






Ejemplo 1: All along the watchtower



En nuestro primer ejemplo que es el primer solo de All along the Watchtower de Jimi Hendrix, podemos ver sin problema Cómo se presentan estos tres elementos.




Motivo:


Un motivo sería el equivalente musical a una palabra, una célula musical corta que si bien tiene sentido, no forma una idea completa.


A lo largo de la frase podemos ver cómo se presenta de forma muy clara al menos dos veces un motivo rítmico muy obvio justo al inicio de cada par de compases.









Pico


El pico se refiere a la nota más alta o más baja que aparece en la frase. Para que la frase sea perfecta, esta nota sólo se puede presentar una sola vez, ya que esto le da una sensación de clímax.






El solo de Hendrix podemos encontrar el pico de la primera frase inmediatamente en la tercera nota, y aunque esta se repita de forma inmediata tres veces podemos contarla como una sola aparición ya que esta se remarca únicamente para efectos expresivos y no vuelve a aparecer en ninguna otra parte de esta misma frase.


Y en la segunda frase que forma este solo podemos encontrarla justo al final, compartiendo también una función conclusiva.




Final conclusivo:


Podemos encontrar el final conclusivo de la primera frase justo al inicio del segundo compás donde remata esta idea repitiendo el motivo rítmico en una nota baja.


Y en la segunda frase podemos encontrar muy claramente este final en el último par de notas que también sirven como pico de la frase y cierran la idea musical en una nota alta creando tensión para dar la percepción de que una sección más se presentará a continuación.









Ejemplo 2: Don't stop me now


En nuestro segundo ejemplo podemos encontrar sin problemas también estos tres elementos de una frase perfecta.



Motivo:


Podemos encontrar un motivo que se repite y desarrolla al inicio de cada una de las dos frases que componen este solo. Podemos ver que en la segunda ocasión que aparece, se hace en una nota diferente Pero la rítmica y la intención son idénticas a la primera vez que se nos presenta.

















Pico:


En la primera frase de este solo podemos encontrar muy fácilmente el pico en el tercer compás, y en la segunda frase coincide con la conclusión de la misma, siendo nota final la más baja de esta segunda idea.







Final conclusivo:


En ambas frases podemos encontrar un final conclusivo en el cual se toca una nota más baja que el resto de las notas presentes en la idea, dando este sentido de cierre a cada una de las frases.







Aplicación


Para terminar te invito a que comiences a aplicar todo el día de hoy.


Para esto te sugiero probar la escala pentatónica menor de sol, la dejó debajo para que tengas la referencia y puedas practicar con ella si te interesa.





Y también te dejo el enlace a una pista de acompañamiento con la cual usarla para que puedas ir directamente a aplicar lo que aprendiste en este video a tus propios solos.


Classic Psychedelic Funk Jam | Guitar Backing Track (G Minor): https://www.youtube.com/watch?v=GlNyFlV1BFU&ab_channel=NowYOUShredBacking%2FJamTracks








Ahora ya sabes cuáles son los más importantes en los cuales poner tu atención cuando estés tratando de estructurar tus ideas dentro de un solo: Basa tu frase en uno o dos motivos haz que tenga un pico que no se repita en ningún otro., y dale un final que suene conclusivo antes de pasar a la siguiente idea.


Aplícalo hoy mismo varias veces con distintas pistas de acompañamiento y grábate para poder escuchar y evaluar mejor tus resultados y tu avance.



Sigue practicando y verás que en poco tiempo se te hará muy natural articular tus ideas con esta estructura en mente, haciendo que que tengan muchísimo más sentido y valor para tu pieza.






MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:









 
 
 

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page