top of page

Crea música como NUNCA lo imaginaste - Estrategia : Límites

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo




¿Qué pasa si te digo: ‘Piensa en cualquier cosa’ en los próximos 5 segundos?


Tu mente seguramente se quedó completamente en blanco o alcanzaste a pensar en una o dos cosas ta vez.




Ahora si te digo: Piensa 10 cosas que sean verdes en los siguientes 10 segundos


¿Qué ocurre? Seguro tu mente se disparó y pensaste en al menos 3 o 4 de forma instantánea ¿Cierto?




Este es el poder de los límites al momento de crear… Aunque pueda parecer contraintuitivo, tener restricciones hace que nuestro cerebro salte inmediatamente para resolverlas creando distintas soluciones. Es la forma en la que estamos hechos, a nuestra mente le encanta resolver problemas y saltar obstáculos.


¿Quieres saber cómo aplicarlo en la música para crear como nunca has creado antes?


Hoy te comparto 7 ideas concretas sobre cómo aplicar estos límites.









1) Restricción de instrumentos o registro en el instrumento


Limita los instrumentos que puedes utilizar en una determinada composición o sesión de grabación. Por ejemplo, podrías decidir componer una canción utilizando solo guitarra acústica y percusión corporal, o usando únicamente instrumentos de una misma clase o familia, sólo instrumento de cuerda, sólo voces, sólo percusiones.


O, si usualmente tus composiciones son para tu instrumento solo, puedes limitar el registro disponible para componer en tu instrumento o los recursos técnicos que puedes usar. Por ejemplo, puedes hacer una pieza en la que sólo se usen de los trastes 5 al 10 de la guitarra, con un acompañamiento y una melodía y donde sólo puedes usar arpegios.




2) Límite de tiempo


Establece un límite de tiempo para componer una pieza, melodía, secuencia de acordes, crear un arreglo o improvisar un solo. Al trabajar con restricciones temporales, te verás obligado a tomar decisiones rápidas y confiar en tus instintos creativos.


Esta es una de las mejores maneras de liberarte si sientes que eres una persona indecisa o muy perfeccionista, comprométete a respetar el tiempo que estableciste y haz elecciones para completar el trabajo dentro de ese lapso. Tendrás que hacer sacrificios, claro, pero es muy probable que resulten ideas que nunca te imaginaste al exigirle a tu cerebro que trabaje como nunca antes.





3) Uso de escalas, modos o notas específicos



Limita las escalas, modos o notas que puedes utilizar en una canción o solo. Por ejemplo, podrías decidir crear un solo utilizando únicamente la escala pentatónica menor o, únicamente 3 de las notas de esa escala.


Aunque pudiera parecer una limitación muy extrema, mientras mayor sea el obstáculo tu cerebro encontrará más ideas para salir de él. Intenta establecer este límite y hacer una lluvia de ideas de las acciones que puedes tomar para obtener los resultados más interesantes posibles a pesar de esta restricción.





4) Limitación temática


Define una temática específica para tu composición o letra. Por ejemplo, podrías escribir una canción inspirada en la naturaleza, en un viaje, en un sentimiento particular o en una persona.


Al limitar el tema, te llegarán a la mente todos los recursos que puedes utilizar para evocar exactamente lo que quieres de esa temática. Por ejemplo, si hicieras una pieza de una persona a la que perdiste en el pasado, esto podría inspirarte a iniciar en una tonalidad mayor que indique los recuerdos felices que tuviste con ella para después modular a una tonalidad menor que indique la pérdida y la nostalgia.




5) Número limitado de acordes


Restringe la cantidad de acordes que puedes utilizar en una progresión armónica. Por ejemplo, podrías componer una canción utilizando solo tres acordes principales y ver cómo puedes presentarlos de maneras interesantes para que no se vuelvan monótonos.


Seguramente te vendrán a la mente recursos técnicos como arpegios, cambios en la instrumentación, cambios en las octavas, en su voicing, inversiones de acordes, etc..




6) Ritmo específico


Trabaja dentro de un ritmo o patrón rítmico predefinido. Esto puede desafiar tu creatividad para encontrar formas interesantes de trabajar dentro de esa estructura rítmica.


Justamente sobre esta restricción están compuestas grandes obras que usan un ostinato como una figura central, repitiendo el mismo patrón una y otra vez como base, mientras el resto de los instrumentos lo complementan, contrastan o lo resaltan.




7) Limitación de recursos de producción


Utiliza un conjunto limitado de recursos de producción musical. Por ejemplo, podrías decidir producir una canción utilizando solo sonidos grabados con tu teléfono móvil o sólo con los sonidos que puedas colectar en tu calle.


También puedes limitarte a producir sólo con los sonidos de una biblioteca de samples en específico y ver qué puedes lograr.








Ahí lo tienes, 7 limitaciones que puedes implementar el día de hoy para hacer estallar tu potencial creativo y obligarte a imaginar soluciones novedosas:


Limitar tus instrumentos o registro, limitar tu tiempo, restringir las escalas o notas, limitar el tema, crear con sólo algunos acordes, elegir trabajar con un patrón rítmico específico o limitar tus recursos de producción. Toma la idea que más haya resonado y aplícala hoy mismo.





MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:

















 
 
 

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page