top of page

¿Cómo practicar TRIADAS en la guitarra y encontrarlas fácilmente?

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo

Actualizado: 25 oct 2023




RECURSOS GRATUITOS:







¿Hay algo que te hubiera gustado que te dijeran desde el inicio y que hubiera cambiado completamente tu experiencia? ¿En la vida, en tu trabajo, en la escuela?


Justamente eso te quiero compartir hoy, un consejo que te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y transformar completamente tu experiencia con el instrumento : ESTUDIA TRIADAS


Si no lo sabes aún, las triadas son las 3 notas que conforman un acorde, y la base de como se construye mucha parte de nuestra música. Saber cómo practicar triadas en la guitarra, comprenderlas y ubicarlas a través del mástil va a cambiarte todo el juego y te va a poner delante del 90% de guitarristas allá afuera…Y lo mejor, es que no es tan difícil, al menos no de la forma en la que lo voy a explicar hoy.


Si aplicas lo que vamos a revisar, vas a poder:


  • Comprender mejor los acordes en varias posiciones

  • Moverte mucho más libremente por todo el brazo

  • Hacer solos y arreglos geniales a través de varias octavas





Cómo practicar triadas en guitarra de la forma más fácil: Visualiza en horizontal



El primer paso que te recomiendo para comprender la naturaleza y estructura de las triadas es visualizarlas antes que nada en una sola cuerda.


Imaginemos que quiero formar la triada de Do Mayor, las 3 notas que necesito serían Do, Mi y Sol.


(Si quieres conocer qué notas forman las triadas de cada acorde, puedas descargar un par de diagramas INCREÍBLEMENTE útiles aquí: https://www.adrianhernandezmusic.com/triadas)


Para el ejercicio de hoy voy a elegir encontrar estas tres notas sobre la 3ra, puedes ver donde se encuentran en el diagrama que te dejo debajo (Trastes 5, 9 y 12 respectivamente)




Visualización de triada de Do Mayor en Horizontal en la Guitarra
Triada de Do Mayor en Guitarra



Visualizarlas de esta forma nos deja comprender mejor las 'distancias' entre las notas que necesitamos.


Ahora, si yo 'apilo' esas notas de manera que puedan sonar a la vez, dejando el Do en la 3ra cuerda y repartiendo las demás (Mi y Sol) en la 2da y 1ra cuerdas respectivamente, obtendría esta posición:



Posición de Acorde Mayor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición Fundamental de Triada Mayor en la Guitarra


Esta es la primera posición que surge al 'apilar' las notas de esta manera y que me da el Acorde de Do Mayor ¡Pero no es la única!






Posiciones Fundamental, 1ra Inversión y 2da Inversión


A la primera posición del acorde de Do Mayor que encontramos apilando las notas de la triadas de esa manera, le llamamos 'Posición Fundamental' porque la nota que está como base (en la 3ra cuerda) es el Do. Se llama así porque es la forma más básica y clásica de superponer las notas.


Ahora, regresemos por un momento a visualizar las notas de la triada sobre la 3ra cuerda. Vamos a la segunda nota que surgió aquí, el Mi del traste 9.


¿Qué ocurre si quiere apilar las notas iniciando de este Mi? Obtendríamos esta otra posición:



Posición de Acorde Mayor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición en 1ra Inversión de Triada Mayor en la Guitarra


Aquí el Sol y el Do están presentes en la 2a y 1ra cuerda respectivamente. Sigue sonando perfectamente como un Acorde de Do Mayor, sin importar en qué orden apilemos las notas .

A esta posición le llamaremos de '1ra inversión', esto es justamente porque estamos 'invirtiendo' las primeras dos notas de la Posición Fundamental (Do - Mi) haciendo que el Mi quede como la nota más baja, sobre la que comenzamos a superponer el resto.




Y por último, si apilamos las notas iniciando del Sol que teníamos en la 3ra cuerda traste 12, obtedríamos esta otra posición:



 Posición de Acorde Mayor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición en 2da inversión de Triada Mayor en la Guitarra


Aquí el Do y el Mi están presentes en la 2a y 1ra cuerda. Aún continúa sonando sin problema como un Acorde de Do Mayor, proque la triada está presente.


A esta posición le llamaremos de '2ra inversión', porque estamos 'invirtiendo' las primera y última nota de la Posición Fundamental (Do - Sol) haciendo que el Sol quede como la nota de base.






Transportando a otros Acordes Mayores



Ahora, el ejemplo que vimos nos sirvió para ubicar las distintas posiciones que puede tener un Do Mayor a través de una gran parte del brazo si encontramos su triada, pero ¿Y los demás acordes Mayores? ¿Qué ocurre si quiero formar uno de Re Mayor o de Fa# Mayor?


Bueno, pues tendríamos que seguir el mismo procedimiento pero añadiendo un pequeño paso extra al inicio.


Si lo notaste, nunca te dije de dónde salieron exactamente las 3 notas necesarias para la triada de Do Mayor, sólo las mencioné y fuimos directamente a los trastes donde ya se ubicaban.


Bueno, pues justo aquí vamos a tomarnos un poco de tiempo para que tu puedas obtener esas notas desde donde sea.





Te lo pondré paso a paso para que sea lo más sencillo posible.


(De nuevo, si no lo has hecho aún, te recomiendo MUCHO descargar la lista de las triadas de cada acorde y la ubicación de cada nota por todo el brazo aquí, te hará el proceso infinitamente más fácil: https://www.adrianhernandezmusic.com/triadas)



Paso 1) Ubica en tu 3ra cuerda la primera nota del acorde que quieras obtener (Es decir, la raíz, la nota que le da el nombre al acorde: Ej. Si quieres un Si Mayor, encuentra en la 3ra cuerda la nota SI)


Paso 2) Cuenta - sobre la misma cuerda - 4 trastes hacia adelante ( o lo que es lo mismo, 2 tonos). La nota a la que llegues será la segunda nota de tu triada.


Paso 3) A partir de la última nota, cuenta 3 trastes hacia adelante ( o lo que es lo mismo, 1 1/2 tonos). La nota a la que llegues será la última nota de tu triada.




Posiciones en una sola cuerda para una triada mayor
Diagrama de cómo encontrar una triada mayor en horizontal en guitarra



Llegado a este punto, puedes corroborar que las notas que obtuviste sean correctas usando los diagramas que descargaste del enlace que te compartí más arriba.



Paso 4) Utiliza exactamente las mismas posiciones que usamos en el ejemplo de Do Mayor, para apilar las notas de la triada encima de la primera, segunda y tércera nota que obtuviste en los pasos anteriores.


¡Listo! Ya tienes 3 posiciones del acorde que buscabas a lo largo de todo el mástil.




¿Y los Acordes Menores?



Para los acordes menores (triadas menores) tendremos el mismo procedimiento pero, con algunas distancias un poco distintas entre sus notas. Deberemos ajustar nuestras posiciones de acuerdo a ello.



Aquí va, para a paso el procedimiento para obtener todo lo que revisamos arriba pero en versión de triadas menores.



Paso 1) Ubica en tu 3ra cuerda la primera nota del acorde que quieras obtener (Es decir, la raíz, la nota que le da el nombre al acorde: Ej. Si quieres un La menor, encuentra en la 3ra cuerda la nota LA)


Paso 2) Cuenta - sobre la misma cuerda - 3 trastes hacia adelante ( o lo que es lo mismo, 1 1/2 tonos). La nota a la que llegues será la segunda nota de tu triada - Aquí está la primera diferencia con las triadas mayores, esta nota está a menor distancia.


Paso 3) A partir de la última nota, cuenta 4 trastes hacia adelante ( o lo que es lo mismo, 2 tonos). La nota a la que llegues será la última nota de tu triada. - La siguiente diferencia con la fórmula para triadas mayores, esta nota está a mayor distancia.



Posiciones en una sola cuerda para una triada mayor
Diagrama de cómo encontrar una triada menor en horizontal en guitarra


Llegado a este punto, puedes corroborar que las notas que obtuviste sean correctas usando los diagramas que descargaste del enlace que te compartí más arriba.



Paso 4) Para apilar las notas en una triada menor, usarás las siguientes posiciones.


Para apilarlas iniciando de la raíz de tu triada (encontrada en las 3ra cuerda en el paso 1)




Posición de Acorde menor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición Fundamental de Triada menor en la Guitarra



Para apilarlas iniciando en la segunda nota de tu triada (encontrada en las 3ra cuerda en el paso 2)




Posición de Acorde menor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición en 1ra inversión de Triada menor en la Guitarra




Para apilarlas iniciando en la tercera nota de tu triada (encontrada en las 3ra cuerda en el paso 2)




Posición de Acorde menor en las primeras 3 cuerdas de la guitarra - Acorde de semiposición
Posición en 2da inversión de Triada menor en la Guitarra

¡Listo! Ya tienes 3 posiciones del acorde que buscabas a lo largo de todo el mástil.






Ahora sabes el secreto para desbloquear gran parte de la guitarra, te prometo que si te enfocas en estudiar estas triadas a lo largo del brazo, en algunas semanas notarás una transformación completa en como tocas y entiendes la música.



Estudia las triadas sobre una cuerda, añade las 3 posiciones de acorde, practicalas sobre la pista de forma musical y añade notas alrededor de las posiciones para obtener solos geniales.





MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA (BONUS - Cómo practicar el uso de triadas para solos):















587 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page