top of page

BASTA de imitar al resto…Haz solos ÚNICOS: 4 IDEAS PODEROSAS

Foto del escritor: A. H. ToledoA. H. Toledo




Todos comenzamos imitando a nuestros ídolos, queremos poder hacer sus mismas técnicas, frases en el mismo estilo, tener incluso la misma guitarra y el mismo equipo.


Y claro, esto nos ayuda a seguir avanzando porque nos da un punto de comparación y un objetivo. Pero piénsalo un momento… El mundo ya tiene a ese ídolo, esa persona ya está haciendo su propio aporte a la música con su manera única de entender y tocar la música.


¿Te imaginas qué increíble sería que tú pudieras aportar tu propio sonido al mundo? Que al escuchar tu música las personas dijeran “¡Claro! Seguro es - inserta tu nombre aquí -tiene todo el estilo”


Esto puede parecer una tarea imposible (Crear un estilo único no es cualquier cosa, por supuesto)… pero si pones atención a los puntos correctos y tienes la disposición de poner el esfuerzo y explorar las posibilidades…Cualquiera puede hacerlo.


¿Te gustaría saber cómo?


Hoy te doy 4 consejos MUY PODEROSOS para encontrar tu estilo único en tu instrumento , en especial si lo que más te interesa es crear solos.






Remarca intervalos característicos


Cada escala tiene características que la definen y la hacen sonar diferente al resto, y seguramente al avanzar en tu camino encontrarás algunas con las que prefieras trabajar más que con otras, esto es perfectamente normal.



Para algunas personas todo es acerca de los modos griegos, las escalas exóticas o las pentatónicas en todas sus aplicaciones… Realmente no importa, imagina cada escala como un material que puedes moldear como mejor prefieras.



Piensa que es como la arcilla para un escultor. Si le das un bloque de arcilla a 3 escultores distintos y les pides que creen lo que nazca de su mente con él, obtendrás 3 esculturas completamente distintas: Tal vez alguien hizo un busto estilo griego, alguien más mezcló ramas, hojas y piedras en su arcilla e hizo algo muy abstracto y alguien más sólo le dió un puñetazo al bloque y se dió por bien servido.


Pasa lo mismo con las escalas, aunque el material sea el mismo, es nuestro trabajo como músicos encontrar maneras únicas de expresarnos a través de ellas.



La mejor manera de hacerlo es primero encontrar las escalas o escala que resuenen más contigo y comenzar a explorarla de todas las maneras que puedas - está bien si al inicio tus ideas se parecen a las de tus artistas favoritos - pero siempre avanza intentando encontrar patrones e intervalos que no encuentres tan comúnmente que no sean tan obvios.



Seguramente cuando has revisado el solo de uno de tus ídolos has pensado ‘hey, este movimiento en la escala suena muy bien, nunca lo hubiera pensado’... Justo eso es lo que estás buscando descubrir por tu cuenta.



Juega con tu escala lo más que puedas (Siempre recomiendo hacer sobre una pista, ya que la sonoridad de las notas es distinta al tocarlas junto a un acompañamiento), hazlo un hábito y siempre toma nota de los intervalos y patrones más interesantes que encontraste.



Haz variaciones con ellos, muévelos por todos los lugares que puedas y en poco tiempo, se convertirán en parte central de tu propio lenguaje.






Domina al 99% una técnica


¿Has notado como hay artistas que son reconocidos por llevar una técnica a sus límites? Por ejemplo, David Gilmour de Pink Floyd con sus bendings extremos de más de 2 tonos o Eddie Van Halen con el ‘tapping’.


Bueno, no digo que debes descubrir una nueva técnica (Aunque sería genial si lo logras ¿No?) para que tu sonido sea único, pero sí intentar dominar lo más posible tu favorita personal.


Cuidado, que con esto no quiero decir que lo dejes todo y pares de practicar el resto de las técnicas necesarias para ser un guitarrista completo, pero sí que pongas especial atención en formas únicas de extender tu técnica predilecta.


Puedes retarte e intentar crear solos únicamente usando esa técnica y ver qué recursos creativos encuentras para que se mantenga interesante a lo largo de tu ejecución.


Te darás cuenta que pronto estarás moviéndote por tu instrumento de formas que nunca imaginaste, y si sigues por ese camino lograrás que las personas empiecen a reconocerte como una eminencia en esa técnica (Nunca se le va a olvidar a alguien el día que escuchó a un guitarrista hacer un solo completo usando, por ejemplo, únicamente su mano derecha para hacer hammer ons a través del brazo de su guitarra ¿Verdad?)





Define un timbre peculiar


Una parte crucial del sonido de cada guitarrista está en el timbre particular (o ‘tono’ si quieres llamarlo así) de su instrumento. Timbre es el nombre académicamente correcto para la cualidad única de cada sonido (Lo que hace que diferencies entre dos personas que hablan o incluso el sonido al cerrar las puertas de dos autos distintos… Sí, tenía un amigo que podía diferenciar marca y modelo sólo con escuchar esto)


Hay muchos factores que contribuyen al sonido específico que surge cuando un guitarrista toca, desde la marca y calibre de sus cuerdas, la plumilla, donde coloca el selector de pastilla, el amplificador que usa, en qué parte de las cuerdas toca su mano derecha y, por supuesto, los efectos que usa.


Es natural que este timbre vaya evolucionando de acuerdo a tus gustos (y a tu presupuesto, por supuesto) pero, definitivamente es algo a lo que quieres ponerle mucha atención ya que en gran medida ayuda a definir cómo perciben tus ideas musicales las personas.



No es lo mismo un solo increíble sonando con tanta distorsión que no se entiende ni una nota a un sólo sencillo tocado con un poco de reverb y un sonido muy cálido… El público recordará ambos, pero no por las mismas razones.







Descubre el camino que resuena contigo


Por último, el punto que considero más importante. Descubrir qué camino resuena contigo ¿A qué me refiero con esto?


Hay guitarristas que son recordados por su velocidad, otros por su gran gama de recursos técnicos, otros por su interpretación visceral y emotiva, otros por su elegancia al elegir de forma muy intencional cada notas de sus creaciones, otros por la creatividad y originalidad de sus ideas…


Date el tiempo para descubrir cuál (o cuáles) de todos estos caminos resuena más contigo y por qué… No hay ninguno que sea más correcto que el otro, cada uno tiene su propio mérito y aportan algo que impactará a personas distintas de distinta manera.


En mi caso, como guitarrista, lo que valoro más siempre ha sido la creatividad y la emotividad de los solos, sin importar que no sean técnicamente TAN impresionantes. Lo mejor para mi es cuando aparece una idea completamente inesperada y única tocada con mucho espíritu.


Pero, probablemente en tu caso sea algo totalmente distinto, así que descubre que es lo que más valoras tú en un sólo, y enfócate a desarrollarlo en tu música.









Ahí está, encuentra intervalos característicos, domina una técnica al 99%, define un timbre peculiar y encuentra qué camino resuena más contigo.






MIRA LA EXPLICACIÓN DE ESTE TEMA EN EL VIDEO DE LA SEMANA:






 
 
 

Comments


©2025 by Adrian Hernandez Music

bottom of page