
Cuando pensamos en el jazz a veces creemos que es un estilo al que sólo los prodigios o las personas que estudian más de 12 horas al día se pueden aproximar y que es increíblemente abstracto. Y claro, tiene muchísimos niveles de profundidad (como la gran mayoría de los grandes géneros musicales), pero eso no significa que no podamos estudiar varios puntos de su lenguaje característico y sacarles mucho provecho, sea cual sea nuestro estilo predilecto.
Y es por esto que hoy te traigo 3 acordes clásicos del jazz que son muy interesantes y que si los añades a tu propios arreglos o composiciones les darán un toque único y muy característico.
1) ACORDE MAJ7 (Mayor con 7a Mayor)
Esta clase de acordes tiene una sonoridad que podríamos llamar ‘Expansiva’, es decir que algunas de sus notas crean pequeñas disonancias entre sí creando un efecto muy diferente al de los acordes regulares, en donde todo suena mucho más consonante y, de alguna manera más plano.
Puedes usar este acorde para reemplazar un acorde mayor convencional. Las posibilidades para usarlo son infinitas y dependerán de tu creatividad (puedes rasguearlo, pulsarlo con estilo ‘fingerstyle’ ya sea en bloque, en partes o en arpegios…).
Te presento aquí 2 posibles posiciones de este acorde que puedes usar por todo tu mástil, ya que son muy fácilmente transportables.
Con raíz en la 6ta cuerda

Para transportar este acorde sólo necesitas saber el nombre de la nota que está en la 6ta cuerda, esta es la que indica en qué acorde estás. Por ejemplo, si lo pisaras comenzando en el traste 5, sería un acorde de La Maj7.
Con raíz en la 5ta cuerda

Para transportar esta otra clase de acorde necesitas saber en esta ocasión el nombre de la nota que está en la 5ta cuerda, que te dirá cuál es la raíz del acorde y por lo tanto, su nombre. Por ejemplo, si lo pisaras comenzando en el traste 3, sería un acorde de Do Maj7.
2) ACORDE m9 (Menor con 9a)
Esta clase de acorde tiene un timbre muy característico y, por decirlo de alguna manera ‘Elegante’. Esto es causado, al igual que en la clase de acorde anterior, por la disonancia que causa la 9a con la raíz del acorde, haciendo que el sonido se expanda, sea más rico y mucho menos común. Además de esto, esta clase de acordes contienen también siempre una 7a, y aunque su nombre no lo indique, es la costumbre en el jazz darlo por sentado.
Puedes sustituir cualquier acorde menor regular por uno de esta clase y dará resultados interesantes.
Posición con raíz en la 6ta cuerda

Para transportar este acorde sólo necesitas saber el nombre de la nota que está en la 6ta cuerda, esta es la que indica en qué acorde estás. Por ejemplo, si lo pisaras comenzando en el traste 7, sería un acorde de Si menor 9 (Bm9).
Posición con raíz en la 5ta

Para transportar esta otra clase de acorde necesitas saber en esta ocasión el nombre de la nota que está en la 5ta cuerda, que te dirá cuál es la raíz del acorde y por lo tanto, su nombre. Por ejemplo, si lo pisaras comenzando en el traste 5, sería un acorde de Re menor 9 (Dm9) .
3) ACORDE 9Aug (Mayor con 7a y 9a Aumentada)
Esta clase de acorde es una insignia del jazz, y ha sido utilizada en contextos muy ajenos al jazz anteriormente, no por nada se le conoce como el ‘el acorde de Hendrix’ ya que el icónico guitarrista de rock Jimmy Hendrix gustaba de usarlo para hacer que sus piezas tuvieran un sonido completamente distinto.
En esta clase de acorde, precisamente la 9a aumentada es la que da la cualidad especial y, de alguna manera ‘disonante’ que logra provocar una gran sensación de tensión haciendo a este acorde muy poderoso.
Puedes reemplazar cualquier acorde Mayor con 7a (No Maj7, solo 7) por esta otra clase sin problemas.
Con raíz en la 6ta cuerda

Para transportar a cualquier acorde esta posición, sólo debes hacer lo mismo que en los ejemplos anteriores. Identificar el nombre de la nota en la 6ta cuerda y listo, mueve la posición a tu antojo.
Con raíz en la 5ta

Para transportar a cualquier acorde esta posición, haz lo mismo que en los ejemplos anteriores. Identificar el nombre de la nota en la 5ta cuerda y ya está, puedes disponer del acorde como tú quieras.
Ahí lo tienes, 3 acordes muy interesantes que puedes empezar a usar hoy mismo para dar a tus piezas y a tu estilo personal un carácter único.
REVISA EL VIDEO DE ESTA SEMANA PARA VER LA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE CÓMO FORMAR ESTOS ACORDES:
Comments